skip to main | skip to sidebar

Salud y bienestar para las mujeres

Portada

  • Portada

miércoles, marzo 23, 2011

Masaje perineal

Masaje perineal, para evitar desgarros en el parto

Los desgarros perineales son una de las mayores preocupaciones de toda la obstetricia y la forma más efectiva de combatirlos es con el masaje perineal.

¿Qué es el masaje perineal?

El masaje perineal es una técnica de auto-manipulación en la entrada de la vagina con el fin de dar mayor flexibilidad a los músculos de la zona que intervienen en el parto.

Estos músculos se desgarran produciendo heridas que muchas veces deben ser cogidas con puntos, y en 1,3 % dan complicaciones posteriores.

Pero en general son una molestia durante el primer mes para ejercer la maternidad con comodidad y, sobre todo, para la vida sexual.
Recomendaciones antes del masaje perineal

Debe consultar con su matrona, por si se diera el caso de que para sus características particulares no es lo más beneficioso.

El masaje perineal se puede aplicar sola o con la ayuda de la pareja; lo que le sea más cómodo, no sin antes haber lavado bien manos y uñas.

Usa un espejo para verte mejor y procura tener la espalda bien apoyada.

Aplicación del masaje perineal

* Siéntese cómodamente con las piernas abiertas, póngase un poco de aceite vegetal (de almendras, de rosa de mosqueta, etc.) en los dedos como lubricante.
* Introduzca los dedos en la vagina unos 3 cm. Luego ejerza una presión hacia bajo y los lados de manera firme pero delicada sobre la zona perineal (está entre la vagina y el ano). Siga hasta que sienta un ligero escozor o molestia.

* Ahora, con movimientos suaves de atrás a delante, masajee la parte inferior de la vagina. A su vez, coloque los pulgares a los lados del canal vaginal e imite los movimientos de la cabeza del bebé al nacer, empujando suavemente el tejido hacia fuera durante unos minutos.

* Para terminar, con su dedo pulgar e índice coja el tejido perineal y masajee suavemente, siempre desde atrás hacia adelante, durante 1 minuto aproximadamente.

* Lo ideal es practicarlo a diario, pero 3 ó 4 veces a la semana también es efectivo y, al menos, 6 u 8 semanas antes del parto.

Juan José Sánchez Ortiz

Terapeuta, escritor e investigador

Fuente .enbuenasmanos.com
Etiquetas: El embarazo y Maternidad

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente » « Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Labels

  • Alimentación y nutrición (29)
  • Anticonceptivos (17)
  • Articulaciones (5)
  • Artículos de Interés (318)
  • Belleza (49)
  • Bienestar (2)
  • Bucodental (1)
  • Cancer (73)
  • Cardiología (1)
  • Consejos (66)
  • Depilación (3)
  • El colesterol (3)
  • El dolor (3)
  • El embarazo y Maternidad (185)
  • El síndrome (1)
  • En forma (42)
  • Enfermedades (13)
  • La celulitis (19)
  • La diabetes (1)
  • La inflamación (2)
  • La mamografía (2)
  • La menopausia (81)
  • La psicología (49)
  • La salud (8)
  • Las varices (7)
  • Libros (1)
  • Los glúteos (1)
  • Los trastorno (2)
  • Maternidad y trabajo (2)
  • Menstruación (30)
  • Noticias (132)
  • Pareja (1)
  • Problemas de salud. (16)
  • Recomendaciones (2)
  • Salud vaginal (1)
  • Según estudios (20)
  • Sentirse bien (2)
  • Ser madre (1)
  • Sexología (9)
  • Síndrome premenstrual (5)
  • Trucos (7)

Blog Archive

  • mayo 2017 (6)
  • abril 2017 (14)
  • marzo 2017 (16)
  • febrero 2017 (14)
  • enero 2017 (15)
  • diciembre 2016 (15)
  • noviembre 2016 (14)
  • octubre 2016 (8)
  • septiembre 2016 (13)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (12)
  • junio 2016 (12)
  • mayo 2016 (15)
  • abril 2016 (15)
  • marzo 2016 (18)
  • febrero 2016 (17)
  • enero 2016 (20)
  • diciembre 2015 (18)
  • noviembre 2015 (19)
  • octubre 2015 (18)
  • septiembre 2015 (18)
  • agosto 2015 (15)
  • julio 2015 (10)
  • junio 2015 (14)
  • mayo 2015 (23)
  • abril 2015 (24)
  • marzo 2015 (19)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (13)
  • diciembre 2014 (13)
  • noviembre 2014 (17)
  • octubre 2014 (19)
  • septiembre 2014 (23)
  • agosto 2014 (3)
  • julio 2014 (4)
  • junio 2014 (5)
  • mayo 2014 (18)
  • abril 2014 (21)
  • marzo 2014 (17)
  • febrero 2014 (19)
  • enero 2014 (29)
  • diciembre 2013 (23)
  • noviembre 2013 (28)
  • octubre 2013 (15)
  • septiembre 2013 (17)
  • agosto 2013 (14)
  • julio 2013 (15)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (21)
  • abril 2013 (23)
  • marzo 2013 (30)
  • febrero 2013 (24)
  • enero 2013 (6)
  • mayo 2012 (9)
  • abril 2012 (12)
  • marzo 2012 (21)
  • febrero 2012 (19)
  • enero 2012 (23)
  • diciembre 2011 (19)
  • noviembre 2011 (15)
  • octubre 2011 (13)
  • septiembre 2011 (19)
  • agosto 2011 (22)
  • julio 2011 (20)
  • junio 2011 (21)
  • mayo 2011 (19)
  • abril 2011 (17)
  • marzo 2011 (24)
  • febrero 2011 (20)
  • enero 2011 (30)
  • diciembre 2010 (30)
  • noviembre 2010 (2)
 
Copyright © Salud y bienestar para las mujeres. All rights reserved.
Blogger templates created by Templates Block
Wordpress theme by Uno Design Studio