skip to main | skip to sidebar

Salud y bienestar para las mujeres

Portada

  • Portada

miércoles, julio 13, 2011

Bochornos: ¿cómo disminuirlos?

La menopausia es un proceso biológico que ocurre en las mujeres alrededor de los 50 años, que indica el fin de su etapa reproductiva. A pesar de ser un proceso fisiológico, las mujeres sufren muchas molestias, dentro de las cuales los bochornos (sofocamientos) son uno de los más incapacitantes.

Los bochornos son ataques de calor que aparecen repentinamente y que producen la sensación de debilitamiento, que incluso pueden terminar con un desmayo. Afectan la calidad de vida de las mujeres, ya que andar por la calle con el riesgo de sentirse mal y casi desmayarse en cualquier lugar puede ser muy peligroso.

Por esto, en VivirSalud te damos algunas ideas de cómo disminuir los bochornos, para que puedas parar mejor el proceso de la menopausia.

El tratamiento más efectivo para los bochornos, y demostrado por los médicos, es el uso estrógenos. Estas hormonas femeninas sintetizadas para poder ser tomadas en pastillas, ayudan a disminuir todos los síntomas de la menopausia, pero han sido asociadas a otros riesgos y a algunos efectos no deseados, por lo que debes consultar con tu ginecólogo sus pro y sus contras.

Los remedios naturales son otra alternativa que puede ser eficaz, pero hay pocas investigaciones que avalen sus efectos y evalúen sus consecuencias no deseadas. El dong quai o gingseng femenino puede ser de ayuda, aunque faltan estudios que lo demuestren.

Los fitoestrógenos (estrógenos vegetales) son productos de venta libre que también han sido utilizados para disminuir los bochornos, que si bien no tienen susficientes estudios que demuestren sus beneficios, mucha gente ha notado sus mejorías. Como ejemplo, la Cimicifuga racemosa, al parecer produciría muchas mejorías en las mujeres menopáusicas, además de regular la presión sanguínea y controlar otras funciones del organismo.

Tu médico también puede recetarte otros fármacos que requieren de mayor supervisión médica para su administración como los inhibidores serotoninérgicos o tratamientos hormonales. Lo importante es que sepas que hay formas de disminuir esos molestos síntomas y que no pienses que vas a tener que sufrir y ver afectada tu vida en esa edad en que tienes mucho por disfrutar.

Fuente: blogger.com
Etiquetas: La menopausia

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente » « Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Labels

  • Alimentación y nutrición (29)
  • Anticonceptivos (17)
  • Articulaciones (5)
  • Artículos de Interés (318)
  • Belleza (49)
  • Bienestar (2)
  • Bucodental (1)
  • Cancer (73)
  • Cardiología (1)
  • Consejos (66)
  • Depilación (3)
  • El colesterol (3)
  • El dolor (3)
  • El embarazo y Maternidad (185)
  • El síndrome (1)
  • En forma (42)
  • Enfermedades (13)
  • La celulitis (19)
  • La diabetes (1)
  • La inflamación (2)
  • La mamografía (2)
  • La menopausia (81)
  • La psicología (49)
  • La salud (8)
  • Las varices (7)
  • Libros (1)
  • Los glúteos (1)
  • Los trastorno (2)
  • Maternidad y trabajo (2)
  • Menstruación (30)
  • Noticias (132)
  • Pareja (1)
  • Problemas de salud. (16)
  • Recomendaciones (2)
  • Salud vaginal (1)
  • Según estudios (20)
  • Sentirse bien (2)
  • Ser madre (1)
  • Sexología (9)
  • Síndrome premenstrual (5)
  • Trucos (7)

Blog Archive

  • mayo 2017 (6)
  • abril 2017 (14)
  • marzo 2017 (16)
  • febrero 2017 (14)
  • enero 2017 (15)
  • diciembre 2016 (15)
  • noviembre 2016 (14)
  • octubre 2016 (8)
  • septiembre 2016 (13)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (12)
  • junio 2016 (12)
  • mayo 2016 (15)
  • abril 2016 (15)
  • marzo 2016 (18)
  • febrero 2016 (17)
  • enero 2016 (20)
  • diciembre 2015 (18)
  • noviembre 2015 (19)
  • octubre 2015 (18)
  • septiembre 2015 (18)
  • agosto 2015 (15)
  • julio 2015 (10)
  • junio 2015 (14)
  • mayo 2015 (23)
  • abril 2015 (24)
  • marzo 2015 (19)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (13)
  • diciembre 2014 (13)
  • noviembre 2014 (17)
  • octubre 2014 (19)
  • septiembre 2014 (23)
  • agosto 2014 (3)
  • julio 2014 (4)
  • junio 2014 (5)
  • mayo 2014 (18)
  • abril 2014 (21)
  • marzo 2014 (17)
  • febrero 2014 (19)
  • enero 2014 (29)
  • diciembre 2013 (23)
  • noviembre 2013 (28)
  • octubre 2013 (15)
  • septiembre 2013 (17)
  • agosto 2013 (14)
  • julio 2013 (15)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (21)
  • abril 2013 (23)
  • marzo 2013 (30)
  • febrero 2013 (24)
  • enero 2013 (6)
  • mayo 2012 (9)
  • abril 2012 (12)
  • marzo 2012 (21)
  • febrero 2012 (19)
  • enero 2012 (23)
  • diciembre 2011 (19)
  • noviembre 2011 (15)
  • octubre 2011 (13)
  • septiembre 2011 (19)
  • agosto 2011 (22)
  • julio 2011 (20)
  • junio 2011 (21)
  • mayo 2011 (19)
  • abril 2011 (17)
  • marzo 2011 (24)
  • febrero 2011 (20)
  • enero 2011 (30)
  • diciembre 2010 (30)
  • noviembre 2010 (2)
 
Copyright © Salud y bienestar para las mujeres. All rights reserved.
Blogger templates created by Templates Block
Wordpress theme by Uno Design Studio