skip to main | skip to sidebar

Salud y bienestar para las mujeres

Portada

  • Portada

miércoles, septiembre 07, 2011

Consejos alimenticios para adolescentes embarazadas

El embarazo de por sí es una etapa de la vida que requiere determinado tipo de alimentación para asegurar la nutrición tanto de la madre como del bebé.

En los embarazos en la adolescencia estos cuidados deben incrementarse, no por problemas específicos, sino por la marcada tendencia de los jóvenes a alimentarse en base a dietas que no son del todo saludables. La adolescencia es tiempo de comer comida rápida, pizza, chocolates y refrescos y muchas veces esos hábitos son difíciles de modificar, sobre todo en jóvenes embarazadas que por su condición también pueden llegar a sufrir de ansiedad y de los clásicos antojos maternales.

A pesar de esto, el estar embarazada y ser adolescente, no significa que se tenga que eliminar por completo aquellos alimentos que nos gustan, solamente se debe tener mayores cuidados y procurar comer cosas sanas que nutran y favorezcan el crecimiento del bebé.

Para poder elegir aquellos alimentos que son más sanos tanto para las futuras madres como para los niños, aquí les traemos algunos consejos alimenticios para adolescentes embarazadas.
Agregar verduras a las comidas

La dieta de un adolescente tipo está basada en gran parte en la ingesta de sándwiches y hamburguesas. Para poder revertir la monotonía de estos alimentos y para que no se vuelven tan vanos a nivel nutricional, es bueno agregarles lechuga, tomates y otras verduras en rodajas -cuanto más mejor- durante el embarazo para aumentar su valor nutricional y tener una excusa para comer verduras.

La pizza es otro de los alimentos más presentes en las dietas adolescentes y por ello es bueno saber que las grasas que tienen los distintos aderezos no es buena para la salud. Para no tener que eliminar del todo este hábito es recomendable agregar verduras por encima del queso y dejar de lado el peperoni o las salchichas ya que aportan muy poco.

Cambiar las modalidades de cocción

La mayoría de las comidas que cocinamos fritando pueden ser cocinadas al horno. Si hay algún menú que no queramos dejar de comer, con solo modificar su preparación podremos seguir comiéndolo sin tener que sufrir restricciones.

Las papas fritas suelen ser un clásico en la mala dieta adolescente y por ello durante el embarazo es bueno ingerir esas mismas papas pero en otras versiones más saludables. Papas al horno, puré o croquetas son una buena opción para no tener que erradicar las papas por completo ya que de por sí son un alimento importante a nivel nutritivo.
Sustituir determinados alimentos por otros

El pan suele ser también uno de los alimentos base para los jóvenes y por ello es bueno que las adolescentes embarazadas modifiquen este hábito sin tener que eliminarlo. El cambiar el pan blanco por el pan negro es una buena y saludable idea, ya que los panes integrales son más completos a nivel nutricional y eso fortalecerá al bebé.

En cuanto a la bebida, los jugos de fruta y la leche son un componente muy importante en la dieta de una adolescente embarazada. Por esto, es bueno preferir los licuados y los batidos en vez de refrescos o café ya que estos no son buenos para nuestro organismo.

Los dulces aportan niveles de azúcar que no son buenos para la salud. Debemos limitar el consumo excesivo de caramelos y galletas y elegir yogur, frutas secas o ensaladas de frutas que sacien nuestra necesidad de dulces sin hacernos caer en excesos.

Siguiendo estos consejos los cambios de dieta necesarios en adolescentes embarazadas no serán tan drásticos ni difíciles de sobrellevar y de esta manera podrán disfrutar del embarazo sabiendo que su alimentación es beneficiosa para el bebé y que éste estará creciendo saludable.

Fuente: vivirsalud.com
Etiquetas: Consejos

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente » « Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Labels

  • Alimentación y nutrición (29)
  • Anticonceptivos (17)
  • Articulaciones (5)
  • Artículos de Interés (318)
  • Belleza (49)
  • Bienestar (2)
  • Bucodental (1)
  • Cancer (73)
  • Cardiología (1)
  • Consejos (66)
  • Depilación (3)
  • El colesterol (3)
  • El dolor (3)
  • El embarazo y Maternidad (185)
  • El síndrome (1)
  • En forma (42)
  • Enfermedades (13)
  • La celulitis (19)
  • La diabetes (1)
  • La inflamación (2)
  • La mamografía (2)
  • La menopausia (81)
  • La psicología (49)
  • La salud (8)
  • Las varices (7)
  • Libros (1)
  • Los glúteos (1)
  • Los trastorno (2)
  • Maternidad y trabajo (2)
  • Menstruación (30)
  • Noticias (132)
  • Pareja (1)
  • Problemas de salud. (16)
  • Recomendaciones (2)
  • Salud vaginal (1)
  • Según estudios (20)
  • Sentirse bien (2)
  • Ser madre (1)
  • Sexología (9)
  • Síndrome premenstrual (5)
  • Trucos (7)

Blog Archive

  • mayo 2017 (6)
  • abril 2017 (14)
  • marzo 2017 (16)
  • febrero 2017 (14)
  • enero 2017 (15)
  • diciembre 2016 (15)
  • noviembre 2016 (14)
  • octubre 2016 (8)
  • septiembre 2016 (13)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (12)
  • junio 2016 (12)
  • mayo 2016 (15)
  • abril 2016 (15)
  • marzo 2016 (18)
  • febrero 2016 (17)
  • enero 2016 (20)
  • diciembre 2015 (18)
  • noviembre 2015 (19)
  • octubre 2015 (18)
  • septiembre 2015 (18)
  • agosto 2015 (15)
  • julio 2015 (10)
  • junio 2015 (14)
  • mayo 2015 (23)
  • abril 2015 (24)
  • marzo 2015 (19)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (13)
  • diciembre 2014 (13)
  • noviembre 2014 (17)
  • octubre 2014 (19)
  • septiembre 2014 (23)
  • agosto 2014 (3)
  • julio 2014 (4)
  • junio 2014 (5)
  • mayo 2014 (18)
  • abril 2014 (21)
  • marzo 2014 (17)
  • febrero 2014 (19)
  • enero 2014 (29)
  • diciembre 2013 (23)
  • noviembre 2013 (28)
  • octubre 2013 (15)
  • septiembre 2013 (17)
  • agosto 2013 (14)
  • julio 2013 (15)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (21)
  • abril 2013 (23)
  • marzo 2013 (30)
  • febrero 2013 (24)
  • enero 2013 (6)
  • mayo 2012 (9)
  • abril 2012 (12)
  • marzo 2012 (21)
  • febrero 2012 (19)
  • enero 2012 (23)
  • diciembre 2011 (19)
  • noviembre 2011 (15)
  • octubre 2011 (13)
  • septiembre 2011 (19)
  • agosto 2011 (22)
  • julio 2011 (20)
  • junio 2011 (21)
  • mayo 2011 (19)
  • abril 2011 (17)
  • marzo 2011 (24)
  • febrero 2011 (20)
  • enero 2011 (30)
  • diciembre 2010 (30)
  • noviembre 2010 (2)
 
Copyright © Salud y bienestar para las mujeres. All rights reserved.
Blogger templates created by Templates Block
Wordpress theme by Uno Design Studio