skip to main | skip to sidebar

Salud y bienestar para las mujeres

Portada

  • Portada

lunes, marzo 21, 2016

Se acabó el mito: El tanga es apto para la salud

La higiene que una mujer lleva a cabo de la zona vulvar es lo que realmente importa, usar una prenda de ropa interior u otra no es la causa de infecciones

Existe una guerra abierta entre las mujeres que están a favor del tanga y las que no lo están. Una batalla en la que muchas son las razones por las que un lado u otro defienden o atacan el uso de esta prenda. Que si es cómoda o no, que si es más o menos sexy, que si puede provocar problemas de salud…

Y en este último punto es en el que nos fijamos, porque al fin y al cabo los dos primeros son más subjetivos, va a gustos vamos. En el caso de los problemas de salud ya no es tanto la opinión de cada una sino la de un profesional la que prevalece. Por ello, La Vanguardia ha hablado con la Dra. Ma. Elena Carreras, presidenta de la Societat Catalana d’Obstetricia i Ginecologia, de l’Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya.

En cuanto a las noticias que corren por las redes e internet sobre que el uso del tanga puede ser perjudicial y puede producir infecciones, su opinión es muy clara: “el tanga no produce ningún tipo de infección”. El problema está en la higiene. Para ella, una higiene correcta es lo importante para evitar problemas en las zonas íntimas de la mujer, no la prenda que se lleve. Aunque sí que debe hacerse una puntualización, porque tal vez no es tanto la prenda que se lleva si no el material con el que está hecha.

En este caso, la Dra. Carreras explica que: “Yo no recomiendo nada a mis pacientes, lo único que les digo es que siempre preferimos que la ropa interior sea de algodón”. Este tejido es la clave para evitar posibles problemas, sobre todo de piel, en la zona vulvar. “Es transpirable y produce muy pocas alergias”, detalla la presidenta de la Societat Catalana d’Obstetricia i Ginecologia. Así que el uso o no del algodón sí que puede ser un factor determinante en los problemas que pueden existir en la vagina.

La tira del tanga no cree que sea un factor de riesgo tampoco, así como llevar este artículo de ropa interior con prendas más apretadas como los leggins. “Si los leggins se cambian con la suficiente frecuencia y se limpian correctamente, esto no es un problema. Es un problema de higiene, no de tanga”, especifica la Dra. Ma. Elena Carreras. Y añade: “No es preocupante tampoco el tanga con minifalda. Entiendo que la zona vulvar no tiene que ser expuesta al medio ambiente, sentarse sin protección, y con la falda la vulva no toca directamente la silla. Uno tiene que ser consciente que si la zona en cuestión no está protegida la falda será como si fuera la braguita, por lo que hay que limpiarla más a menudo”.

¿Y qué se debe hacer para una buena higiene vaginal?

Para la doctora lo que produce infección es la no realización de las maniobras y el lavado correcto de la zona vulvar. “Me gustaría enfatizar para que se entienda lo que quiero decir: ni el recto ni la vagina son estériles, hay gérmenes, y los que están en el recto no pueden estar en la vagina porque producen infección. De manera que de lo que se trata es evitar que pase esto”. Para evitarlo se debe tener en cuenta que cada vez que se vaya al baño, para lo que sea, al limpiar la zona “siempre se tiene que ir de delante hacia atrás”, asegura. “Es decir, siempre empezar a limpiar la zona de la vulva, se haga lo que se haga, y luego la zona rectal”.

Limpiar correctamente la zona vaginal es lo importante, lo del tanga es anecdótico”
Dra. Ma. Elena Carreras

Presidenta de la Societat Catalana d’Obstetricia i Ginecologia

Pasa lo mismo en las relaciones sexuales, “nunca puede realizarse la penetración anal y luego la vaginal porque estamos pasando los gérmenes del recto a la vagina y eso sí crea problemas de vaginitis”,

Para la profesional de la ginecología, “en general la higiene de la vulva no es del todo correcta. Tenemos que limpiar bien esta zona, separando los labios mayores de los menores. Pasarle agua abundante y realizar un secado correcto, esto es lo importante. Lo del tanga es anecdótico. Científicamente no hay ningún estudio que haya mirado el impacto del tanga en la presencia de infecciones”.

Así, siempre en palabras de la Dra. Ma. Elena Carreras, “la recomendación no iría tanto a favor o en contra del tanga sino a favor de utilizar algodón como tejido de protección íntimo”.

Via lavanguardia.com
Etiquetas: Noticias

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente » « Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Labels

  • Alimentación y nutrición (29)
  • Anticonceptivos (17)
  • Articulaciones (5)
  • Artículos de Interés (318)
  • Belleza (49)
  • Bienestar (2)
  • Bucodental (1)
  • Cancer (73)
  • Cardiología (1)
  • Consejos (66)
  • Depilación (3)
  • El colesterol (3)
  • El dolor (3)
  • El embarazo y Maternidad (185)
  • El síndrome (1)
  • En forma (42)
  • Enfermedades (13)
  • La celulitis (19)
  • La diabetes (1)
  • La inflamación (2)
  • La mamografía (2)
  • La menopausia (81)
  • La psicología (49)
  • La salud (8)
  • Las varices (7)
  • Libros (1)
  • Los glúteos (1)
  • Los trastorno (2)
  • Maternidad y trabajo (2)
  • Menstruación (30)
  • Noticias (132)
  • Pareja (1)
  • Problemas de salud. (16)
  • Recomendaciones (2)
  • Salud vaginal (1)
  • Según estudios (20)
  • Sentirse bien (2)
  • Ser madre (1)
  • Sexología (9)
  • Síndrome premenstrual (5)
  • Trucos (7)

Blog Archive

  • mayo 2017 (6)
  • abril 2017 (14)
  • marzo 2017 (16)
  • febrero 2017 (14)
  • enero 2017 (15)
  • diciembre 2016 (15)
  • noviembre 2016 (14)
  • octubre 2016 (8)
  • septiembre 2016 (13)
  • agosto 2016 (13)
  • julio 2016 (12)
  • junio 2016 (12)
  • mayo 2016 (15)
  • abril 2016 (15)
  • marzo 2016 (18)
  • febrero 2016 (17)
  • enero 2016 (20)
  • diciembre 2015 (18)
  • noviembre 2015 (19)
  • octubre 2015 (18)
  • septiembre 2015 (18)
  • agosto 2015 (15)
  • julio 2015 (10)
  • junio 2015 (14)
  • mayo 2015 (23)
  • abril 2015 (24)
  • marzo 2015 (19)
  • febrero 2015 (12)
  • enero 2015 (13)
  • diciembre 2014 (13)
  • noviembre 2014 (17)
  • octubre 2014 (19)
  • septiembre 2014 (23)
  • agosto 2014 (3)
  • julio 2014 (4)
  • junio 2014 (5)
  • mayo 2014 (18)
  • abril 2014 (21)
  • marzo 2014 (17)
  • febrero 2014 (19)
  • enero 2014 (29)
  • diciembre 2013 (23)
  • noviembre 2013 (28)
  • octubre 2013 (15)
  • septiembre 2013 (17)
  • agosto 2013 (14)
  • julio 2013 (15)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (21)
  • abril 2013 (23)
  • marzo 2013 (30)
  • febrero 2013 (24)
  • enero 2013 (6)
  • mayo 2012 (9)
  • abril 2012 (12)
  • marzo 2012 (21)
  • febrero 2012 (19)
  • enero 2012 (23)
  • diciembre 2011 (19)
  • noviembre 2011 (15)
  • octubre 2011 (13)
  • septiembre 2011 (19)
  • agosto 2011 (22)
  • julio 2011 (20)
  • junio 2011 (21)
  • mayo 2011 (19)
  • abril 2011 (17)
  • marzo 2011 (24)
  • febrero 2011 (20)
  • enero 2011 (30)
  • diciembre 2010 (30)
  • noviembre 2010 (2)
 
Copyright © Salud y bienestar para las mujeres. All rights reserved.
Blogger templates created by Templates Block
Wordpress theme by Uno Design Studio